El año litúrgico es el ciclo anual de celebraciones mediante el cual la Iglesia conmemora el misterio de Cristo, desde su Encarnación hasta su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.
MORADO
Las festividades católicas marcan momentos especiales en el calendario litúrgico. Los colores litúrgicos ayudan a identificar visualmente cada celebración.
Los colores litúrgicos son vestiduras y ornamentos que la Iglesia usa en sus celebraciones. Cada color tiene un significado espiritual profundo que nos ayuda a entender y vivir mejor cada tiempo del año litúrgico.
Tiempo Ordinario
Simboliza la esperanza y el crecimiento espiritual. Se usa durante el Tiempo Ordinario, cuando meditamos sobre las enseñanzas de Jesús y su vida pública.
¿Cuándo lo vemos? Aproximadamente 33 semanas al año, invitándonos a crecer en la fe día a día.
Adviento y Cuaresma
Representa la penitencia, la preparación y la conversión. Se usa en Adviento (preparando la Navidad) y Cuaresma (preparando la Pascua).
¿Cuándo lo vemos? 4 semanas de Adviento + 40 días de Cuaresma, tiempos de oración intensificada.
Navidad, Pascua, Solemnidades
Simboliza la pureza, la alegría y la gloria de Dios. Se usa en las grandes fiestas: Navidad, Pascua, y solemnidades marianas y de santos. En liturgia, el dorado puede sustituir al blanco en ocasiones muy solemnes.
¿Cuándo lo vemos? En las celebraciones más importantes del año, especialmente Navidad y Tiempo Pascual.
Espíritu Santo y Mártires
Representa el fuego del Espíritu Santo y la sangre del martirio. Se usa en Pentecostés, fiestas de mártires, Domingo de Ramos y Viernes Santo.
¿Cuándo lo vemos? En Pentecostés, Semana Santa (Pasión) y festividades de mártires.
Los colores litúrgicos son una forma visual de pedagogía: nos ayudan a entrar en el espíritu de cada tiempo del año. Así como las estaciones del año tienen sus propios colores en la naturaleza, el año litúrgico tiene sus colores que nos enseñan sobre los misterios de Cristo.
El año litúrgico es un ciclo de celebraciones que nos permite revivir los misterios de la vida de Cristo. Cada tiempo tiene su propia espiritualidad y nos invita a una experiencia particular de fe.
Duración: 4 domingos antes de Navidad | Color: Morado
Tiempo de preparación y espera del nacimiento de Jesús. Nos invita a la vigilancia, la esperanza y la conversión.
Duración: 25 de diciembre hasta el Bautismo del Señor | Color: Blanco
Celebración del nacimiento de Jesús, el Emmanuel, Dios con nosotros. Tiempo de alegría y contemplación del misterio de la Encarnación.
Duración: Miércoles de Ceniza hasta Jueves Santo (40 días) | Color: Morado
Tiempo de conversión, penitencia y preparación para la Pascua. Se vive con oración, ayuno y limosna. Nos preparamos para morir con Cristo y resucitar con Él.
Duración: Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo | Colores: Blanco y Rojo
Los tres días más sagrados del año. Conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Culmina con la Vigilia Pascual, la celebración más importante del año litúrgico.
Duración: 50 días, desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés | Color: Blanco
Celebración jubilosa de la Resurrección del Señor. Es como un gran domingo que dura cincuenta días. Culmina con Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
Duración: 33 o 34 semanas (dos períodos) | Color: Verde
No celebramos un misterio específico, sino que meditamos sobre toda la vida y enseñanzas de Jesús. Nos invita al crecimiento espiritual constante y a vivir el Evangelio en lo cotidiano.
Nuestro párroco virtual está disponible 24/7 para conversar sobre tu fe y guiarte en tu camino espiritual.
Comenzar Conversación →