Íñigo López de Loyola nació en 1491 en el castillo de Loyola, en el País Vasco español. Desde joven se formó como paje y después como soldado, soñando con la gloria militar. Sin embargo, una bala de cañón en el sitio de Pamplona (1521) cambiaría radicalmente el curso de su vida y de la historia de la Iglesia.
La Herida que Salvó
Durante su larga convalecencia en el castillo familiar, Ignacio pidió libros de caballerías para entretenerse, pero solo encontró una Vida de Cristo y un libro sobre las vidas de los santos. Al leerlos, comenzó a experimentar movimientos interiores: cuando pensaba en hazañas mundanas sentía satisfacción momentánea seguida de sequedad; cuando imaginaba imitar a los santos, sentía alegría duradera.
Este proceso de "discernimiento de espíritus" sería fundamental en su espiritualidad. Ignacio decidió entonces hacer lo que habían hecho los santos: entregarse totalmente a Dios. Una vez recuperado, peregrinó al santuario de Montserrat, donde hizo una confesión general de toda su vida, dejó sus armas ante la imagen de la Virgen y se vistió con ropas de peregrino.
Manresa: La Escuela de Dios
Ignacio pasó casi un año (1522-1523) en Manresa, una pequeña ciudad catalana. Allí vivió como mendigo, orando largas horas en una cueva, haciendo penitencias extremas y experimentando profundas iluminaciones místicas. Una de estas fue tan intensa que dijo que, aunque no existieran las Escrituras, estaría dispuesto a dar la vida por la fe solo por lo que Dios le había mostrado.
En Manresa comenzó a escribir los Ejercicios Espirituales, un método de oración y discernimiento que se convertiría en su obra maestra. Este libro, breve pero profundo, ha guiado a millones de personas en su búsqueda de la voluntad de Dios.
"No el mucho saber harta y satisface el ánima, sino el sentir y gustar de las cosas internamente." - San Ignacio de Loyola
Estudios y Discípulos
A los 33 años, Ignacio comprendió que para servir mejor a Dios necesitaba estudiar. Comenzó con el latín básico junto a niños en Barcelona, y luego estudió en las universidades de Alcalá, Salamanca y finalmente París, donde permaneció siete años (1528-1535).
En París reunió a los primeros compañeros: Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás Bobadilla y Simón Rodrigues. El 15 de agosto de 1534, en la capilla de Montmartre, los siete hicieron votos de pobreza, castidad y de peregrinar a Jerusalén o, si esto no era posible, de ponerse a disposición del Papa.
Fundación de la Compañía de Jesús
Como la guerra impidió el viaje a Jerusalén, el grupo se puso a disposición del Papa Pablo III, quien aprobó la nueva orden en 1540. Así nació la Compañía de Jesús (Jesuitas), una orden religiosa con características innovadoras:
- Obediencia especial al Papa (cuarto voto de los profesos)
- Flexibilidad y disponibilidad para ir a cualquier parte del mundo
- Énfasis en la educación y las misiones
- Estructura militar adaptada: un Superior General, provincias, obediencia fuerte
- No rezaban el Oficio Divino en común para tener más tiempo para el apostolado
Los Ejercicios Espirituales
Los Ejercicios Espirituales son un método de meditación y contemplación estructurado en cuatro semanas:
- Primera Semana: Meditación sobre el pecado y la misericordia de Dios
- Segunda Semana: Contemplación de la vida de Cristo para conocerle y seguirle mejor
- Tercera Semana: La Pasión de Cristo para fortalecer en el sufrimiento
- Cuarta Semana: La Resurrección y contemplación para alcanzar el amor divino
El objetivo es ayudar al ejercitante a ordenar su vida según la voluntad de Dios, librándose de "afecciones desordenadas". Incluyen prácticas como el examen de conciencia, la contemplación y la "Contemplación para alcanzar amor".
Principio y Fundamento de los Ejercicios:
"El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor y, mediante esto, salvar su ánima; y las otras cosas sobre la haz de la tierra son criadas para el hombre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para que es criado."
Espiritualidad Ignaciana
La espiritualidad de Ignacio se caracteriza por:
- Buscar y hallar a Dios en todas las cosas: No solo en la oración, sino en el trabajo y la vida cotidiana
- Discernimiento: Aprender a reconocer los movimientos del Espíritu Santo y del mal espíritu
- Magis: Buscar siempre la mayor gloria de Dios (AMDG - Ad Maiorem Dei Gloriam)
- Contemplación en la acción: Unir la oración profunda con el compromiso apostólico intenso
- Indiferencia santa: Libertad interior para acoger la voluntad de Dios
Últimos Años en Roma
Ignacio fue elegido primer Superior General de la Compañía y pasó los últimos 15 años de su vida en Roma, gobernando la orden que crecía rápidamente. Escribió las Constituciones de la Compañía, supervisó la fundación de colegios y universidades (incluyendo el Colegio Romano, hoy Universidad Gregoriana), y mantuvo una vasta correspondencia.
También fundó casas para judíos convertidos, para prostitutas arrepentidas y orfanatos. Su celo por la reforma de la Iglesia era incansable. Murió el 31 de julio de 1556 en Roma, a los 65 años.
Legado
San Ignacio fue canonizado en 1622 junto con San Francisco Javier, Santa Teresa de Jesús y otros. La Compañía de Jesús se convirtió en una de las órdenes más influyentes en la Contrarreforma, las misiones (Francisco Javier en Asia, los mártires de Norteamérica) y especialmente la educación.
Hoy, los jesuitas dirigen universidades, colegios y centros de retiro en todo el mundo. Los Ejercicios Espirituales son practicados por personas de todas las condiciones, incluyendo no católicos. Su método de discernimiento sigue siendo una herramienta fundamental para tomar decisiones según la voluntad de Dios.
"Id y abrasad el mundo." - San Ignacio a sus primeros compañeros
Oración de San Ignacio (Suscipe)
Tomad, Señor, y recibid
toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad;
todo mi haber y mi poseer.
Vos me lo disteis, a Vos, Señor, lo torno.
Todo es vuestro: disponed de ello
según vuestra voluntad.
Dadme vuestro amor y gracia,
que esto me basta.
Datos importantes:
- Nacimiento: 1491, Loyola, País Vasco, España
- Muerte: 31 de julio de 1556, Roma, Italia
- Canonización: 12 de marzo de 1622
- Fiesta: 31 de julio
- Patronazgos: Ejercicios espirituales, soldados, Compañía de Jesús
- Atributos: Libro de las Constituciones o Ejercicios, IHS (monograma de Jesús)